Problemas Hereditarios

El Pastor Belga es un perro sano. En muchas razas, ciertas características anatómicas que son descritas en el estándar como típicas y deseables son tan extremadas que los perros sufren debido a los defectos desagradables resultantes, como los problemas respiratorios, las irritaciones oculares, las infecciones cutáneas, etc.

La conformación y las características del Pastor Belga deben considerarse como normales y no nocivas para su salud y su bienestar. Esto puede explicarse ya que, por ejemplo, no tiene un tamaño ni excesivamente grande ni pequeño, su hocico no es corto, su cráneo no es ni demasiado estrecho ni amplio, su piel no queda demasiado suelta ni tiene excesivas arrugas, su cuerpo no está sobrecargado, sus articulaciones no quedan rectas ni con unos ángulos excesivos, etc. Afortunadamente, el Pastor Belga no es, en forma alguna, un animal con rasgos exagerados.

De todas formas, en los perros hay muchos problemas que no están directamente relacionados con las características físicas de una raza, sino que son hereditarios y que son introducidos en ciertas líneas debido a una cría poco seria e irresponsable. Afortunadamente, podemos afirmar que aunque se den algunas enfermedades hereditarias en los Pastores Belgas, éstas no ponen en peligro al conjunto de la raza. Algunas de estas enfermedades hereditarias se describen aquí brevemente.

Displasia de cadera (DC)
La displasia de cadera es el más frecuente de todos los problemas caninos y es la afección de la que más se discute en casi todas las razas. La displasia de cadera significa, sencillamente, que el perro tiene una articulación de la cadera mal formada. La cadera consiste en una articulación de «bola y cavidad». En una cadera normal, la cabeza (bola) del fémur encaja firmemente en la fosa acetabular de la cadera (cavidad), que está bien desarrollada. En las radiografías de los perros con una displasia de cadera grave se puede ver una fosa acetabular anormalmente poco profunda y una cabeza femoral pequeña, con una forma incorrecta o aplanada. Los distintos grados de poca profundidad de la fosa acetabular, del aplanamiento de la cabeza femoral y de la holgura en la articulación son, mayoritariamente, clasificadas de la siguiente manera: A: sin síntomas; B: de transición o casi normal; C: leve; D: moderada, y E: displasia de cadera grave.

Este problema es de origen hereditario y los factores ambientales también influyen en él. Los criadores no deberían sobrealimentar a sus cachorros y tampoco es recomendable para los cachorros el ejercicio excesivo.

La displasia de cadera se da, principalmente, en los perros de mayor tamaño y es menos frecuente en las razas pequeñas. El porcentaje de Pastores Belgas libres de DC es bastante alto.

El hecho de que la displasia de cadera sea menos frecuente en los Pastores Belgas que en muchas otras razas de perros de pastor se puede atribuir principalmente a la angulación de las extremidades posteriores (que no es excesiva) y a la estructura bastante elegante y al poco peso de esta raza en relación con su tamaño. El Pastor Alemán, con su angulación excesiva de las extremidades posteriores, se encuentra entre las razas más gravemente afectadas por la DC.

Cuando los síntomas son visibles, pueden variar entre una cojera leve a una invalidez permanente. De todas formas, la DC no suele mostrar síntomas clínicos o apreciables. Muchos perros que no muestran síntomas de sufrimiento y que se mueven perfectamente puede resultar que estén afectados tras el análisis de las radiografías. Los perros parecen poder tener la displasia bajo control sin que se transforme en grave.

Atrofia progresiva de retina (APR) y Cataratas
Se han diagnosticado varios casos de atrofia progresiva de retina (APR), conocida como «ceguera nocturna», en Pastores Belgas de algunos países. La APR es un problema degenerativo que afecta a la retina (la membrana fotosensible que se encuentra en el fondo del ojo). La ceguera nocturna es un síntoma clínico temprano y conduce a una pérdida progresiva de la vista y, finalmente, a la ceguera total. La eliminación de este problema sólo es posible evitando que los animales afectados se reproduzcan. El problema está en que aparece en perros mayores, lo que hace que su erradicación sea difícil.

Las cataratas, tanto las juveniles como las adultas, también han afectado a algunas líneas. Las cataratas se pueden definir como una predisposición hereditaria a la opacidad del cristalino. Afortunadamente, más y más criadores están sometiendo a pruebas y certificando que sus animales reproductores no están afectados por ningún problema ocular.

Epilepsia
La epilepsia, una enfermedad hereditaria en la que se presentan unos ataques espasmódicos. El mecanismo de herencia es complejo. Es posible el tratamiento con fármacos antiepilépticos orales. De todas formas, los ataques pueden ser tan frecuentes que pueden dar como resultado el coma y la muerte.

La epilepsia es actualmente, en el caso del Pastor Belga, un problema que se considera grave. Actualmente se han iniciado en algunos países proyectos de investigación para dilucidar la heredabilidad y comprobar lo extendido que está este problema. Además, muchas asociaciones caninas exigen que se hagan pruebas a los animales reproductores para comprobar que estén libres de él.

El Pastor Belga siempre ha sido una raza relativamente sana. No necesita cuidados especiales y su incidencia de problemas médicos es baja. Puede, si se le cuida bien, pasar toda su vida sin necesitar los servicios de un veterinario, a excepción de las visitas de rutina. Lo más probable es que su perro no se vea afectado por ninguna de estas dolencias hereditarias.

De todas formas, los comités de cría de las asociaciones del Pastor Belga de todo el mundo, que velan por el bienestar de la raza, deben permanecer alerta para evitar enfermedades específicas y hereditarias propias de esta raza. Estos problemas pueden, tal y como se ha visto en muchas otras razas, difundirse con rapidez y hacerse frecuentes cuando no se exigen pruebas de salud para la cría.

4 respuestas a «Problemas Hereditarios»

  1. Hola, quisiera saber si tiene cachorros hembra, el precio y el color disponible ? Ha y los tipos de pago….desde ya muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *